Comida para alimentar el cerebro
Verduras: hortalizas de hoja verde y lechuga como kale, col, espinaca, acelga, cebollas, coliflor champiñones, coles de brúcelas, alcachofa, vainitas, apio, rábanos, berros, nabo, espárragos, ajo, hinojo, jengibre, jícama, perejil.
Frutas bajas en azúcar: frutos rojos como arándanos, frambuesas, moras, frutilla, aguacate, pepino, pimientos, tomate, zuquini, berenjena, limones.
Alimentos fermentados: yogur, frutas y verduras encurtidas.
Grasas Saludables: aceite de oliva extra virgen, aceite de ajonjolí, aceite de coco, mantequilla clarifica o ghee, leche de almendra, coco, aguacate, aceitunas, nueces, semillas como linaza, girasol, calabaza y chía.
Proteínas: huevos pescado, mariscos, carne de res, cordero, hígado, pollo, pato, ternera.
Hierbas, sazonadores y condimentos: como cúrcuma, mostaza, rábano.
Ingerir con moderación: leche y crema de vaca, endulzantes como Stevia, frutas muy dulces y legumbres.
Una forma útil de aumentar el consumo de vegetales en mi familia (y digo mi familia, porque todos cambiamos nuestra alimentación), ha sido tomar jugos verdes en las mañanas utilizando 2 o 3 vegetales y una fruta, por ejemplo:
1 taza de kale
½ pepino
1 tajada de piña
1 taza de agua
1 cucharada de linaza en semilla.
Todo esto a la licuadora o el procesador y listo beber sin colar
Otra opción puede ser:
1 taza de perejil
1 pedazo de apio
1 naranja pelada
1 taza de agua
1 cucharada de chía.
Licuar todo esto y beber sin colar.
Ahora, quiero comentarles de mi experiencia personal usando esta guía de alimentación que implementé hace aproximadamente cuatro (4) años cuando apareció la esclerosis múltiple en mi familia.
El primer órgano que sientes mejor es el intestino, esto se refleja en una mejor digestión y sensación de bienestar después de comer, luego te sientes con más energías para realizar todas las actividades diarias desde pensar hasta actividades físicas, después se observa como la frecuencia de las gripas va disminuyendo, al igual que los dolores de cabeza y el nivel de cansancio físico.
Finalmente los invito a leer a profundidad y utilizar este libro ALIMENTA TU CEREBRO como una herramienta para cambiar su alimentación y créanme a mí y a mi familia solo nos ha traído buenos resultados.
Sandra Liliana Pérez.
Entradas Recientes
Ver todoAdjuntamos al presente el artículo publicado por la Federación Internacional, MSIF, que contiene nueva evidencia acerca de cómo la COVID-19 afecta a las personas con Esclerosis Múltiple (EM) y la opin
Pocos estudios han evaluado la asociación entre comorbilidades asociadas con un mayor riesgo vascular y cambios en el volumen cerebral en la esclerosis múltiple (EM). Hasta la fecha, los hallazgos no