- APEMEDE
El presidente de los neurólogos advierte de las consecuencias de la vida acelerada
Entrevista al doctor José Miguel Láinez recién llegado a la presidencia de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

Investigación que en el caso del alzhéimer tiene el foco puesto en los pacientes precoces o que en el caso de la esclerosis múltiple está logrando frenar muchos de los síntomas de la enfermedad, como comenta el principal representante de la SEN. Comienza su andadura a la vez que el nuevo Gobierno ¿Qué demandan? Mi objetivo es que la población tenga la mejor asistencia posible, hay que conseguir que todas las comunidades autónomas tengan una presencia de neurólogos suficiente y no haya grandes demoras. Pretendemos que la población nos conozca, es una de las especialidades más importantes por volumen de patología pero no es bien conocida. Y también queremos que las administraciones conozcan nuestras necesidades. ¿Y cuáles son esas necesidades? Planteamos la necesidad de un plan estratégico a diez-quince años. La neurología es una especialidad en crecimiento porque abordamos las patologías degenerativas y la patología vascular, como alzhéimer o ictus. Aunque en los últimos años se ha retrasado un poco la aparición de estas patologías van ligadas al envejecimiento y si miramos al año 2050 las cifras de alzhéimer se podrían duplicar. También tenemos que plantearnos cómo debe evolucionar la tecnología en los próximos años y hacer un estudio claro de necesidades de cómo debe de ser la asistencia. Y me preocupa la presión asistencial con la que se trabaja en muchos centros, no es adecuado para una asistencia de calidad. Hay muchos neurólogos que no tienen capacidad para la investigación clínica, que es la clave de progreso y el neurólogo no debe estar condicionado por la falta de tiempo. Muchos hacemos investigación en nuestras horas libres.
Conoce más en: https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/presidente-los-neurologos-advierte-las-consecuencias-vida-acelerada
FUENTE | Agencia EFE Salud AUTOR | Ana Soteras
Entradas Recientes
Ver todoImpacto del Rituximab - la tasa de recaídas y la discapacidad en una cohorte ecuatoriana de paciente
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) es una enfermedad desmielinizante inflamatoria grave del sistema nervioso central que a menudo causa discapacidad. Rituximab (RTX) se ha ut
APEMEDE es parte de las diferentes asociaciones de pacientes que forman parte en la Alianza Nacional. Durante la rueda de prensa virtual que realiza semanalmente el presidente del Consejo Directivo de
VIII Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes, que celebraremos los próximos 29, 30 y 31 de octubre. Este evento, que cada año reúne a los profesionales más destacad